Tengo un libro de consulta sobre muebles y maderas, de edición 1999, que me regaló un amigo de mi marido.
A este libro lo consulto para aprender técnicas o buenas maneras para resolver problemas que me puedo enfrentar en el taller. Leyendo me encontré con un articulo que hablaba de «cómo quitar las manchas de grasa y aceite de la madera» y automáticamente pensé en nuestro #trinchante, al cual le lavé la madera hace años pero nunca lo protegí (en casa de herrero…)
- Manchas de aceite de coco
- En toda la base…
Te comparto cómo lo hice, debajo:
¿Qué necesitas?
- una mancha de aceite en madera (fundamental jeje)
- talco (yo usé el que tenía: efficient)
- servilletas de papel o papel tisú
- una plancha
Con los materiales listos, seguí estos pasos:
1. Tiré talco en la mancha
2. Corté servilletas de papel
y las coloqué sobre el talco, puse dos, una arriba de la otra.
3. Planché
Con la plancha caliente fui y vine sobre las servilletas de papel, varias veces. Me iba fijando qué pasaba y lo que vi es que el calor hace que el talco absorba el aceite y de esta forma que desaparezca.
Este proceso lo repetí dos veces.
4. Quité el talco y la mancha ya no está. Increíble, ¿no?
- Madera secandose luego de pasar trapo mojado para limpiar
- Madera ya seca y libre de aceite
- iupi!!!