Esta mesita de luz con historia (acá te cuento un poco) la ubiqué en el baño de abajo, luego de haberla protegido con cera…con el tiempo me dí cuenta que no era la protección adecuada para un ambiente donde hay agua. En este ambiente, entre otras cosas, nos lavamos las manos, por ende hay salpicaduras. En la foto te muestro las gotas y las manchas que hacían muy mal a mis ojos:
Si te pasó algo parecido, o si simplemente tenes un mueble con cera y se la queres sacar te cuento que hay forma de hacerlo, nada difícil ni complicado!!
Debajo te comparto los pasos que Cetol Tendencias me mandó para poder quitar la cera de la madera, para que luego, pueda protegerla correctamente.
¿Qué necesitas?
- Thinner
- Pincel
- trapo
- lijas 80/180
1. Dar una pincelada de thinner a toda la superficie
y dejar secar
2. Lijar
Una vez seco el thinner, lijar con dos granos: Primero con grano grueso, puede ser 80, y luego grano fino 180/240. Quitar el polvo de la superficie
- Lija
- Cepillo para quitar polvo
3. Paño embebido en thinner
El último paso es embeber un paño en thinner y pasarlo por toda la madera. Dejar secar 48 horas, tiempo necesario para que el thinner se evapore (este paso es MUY IMPORTANTE)
- Trapo embebido en thinner
- Aplicar en superficie
- El cepillo…un gran aliado!
Para aquellos lugares donde no llegamos con el trapo, un buen recurso es usar un cepillo de dientes en desuso, obvio, lo que te permitirá llegar a lugares difíciles y así cubrir toda la superficie.
Pasadas las 48hs, no antes, la superificie estará apta para recibir la protección que corresponde:
- Superficie libre de cera
- lista para recibir
- la protección adecuada