El Óxido se produce por una serie de reacciones químicas que se dan en los metales cuando interactúan con determinados factores externos, ambientales, aire, agua. Particularmente a mi me gusta el óxido en ciertas piezas pero en otras considero necesario removerlo porque con el tiempo termina dañándola o incluso comiéndola por completo.
Para remover el óxido hay ciertos pasos que debemos seguir:
PASO 1
- Lijar la superficie oxidada, para quitar el óxido escamoso,
con una lija 60/80 estamos bien,
si es necesario podemos usar viruta o bien espátula.
Una vez que quitamos el óxido escamoso, pasar un cepillo para quitar el polvo
PASO 2
- Aplicar desoxidante o fosfatizante, éste es un tratamiento ácido, y lo que hace es remover el óxido y bloquear su avance.
- Se aplica con pincel, esponja, trapo e incluso por inmersión, y siempre se necesario el uso de guantes.
- Se aplica en las partes donde hay óxido
- Una vez aplicado debemos dejarlo actuar por unos minutos. El líquido se va a secar y se formará una capa tipo polvo blanca, esto nos indica que el proceso fue exitoso.
- Una vez seco, debemos quitar el desoxidante y eso lo haremos con un trapo húmedo.
PASO 3
- Seguido del desoxidante viene el Convertidor de Óxido.
- Es una pintura base al solvente, y lo que hace es evitar que el óxido brote. Se lo llama imprimante del metal. Imprimante o imprimar se llama al proceso previo donde se prepara la superficie para recibir pintura, básicamente ayuda a que la pintura se adhiera mejor.
- La función del desoxidante es cerrar los poros y evitar que entre oxígeno a la pieza
- El secado mínimo es de 8 horas, y recomiendo dar dos manos, mínimo.
- Al ser de base al solvente, los pinceles y nuestras manos se limpiarán con aguarrás o thinner.
PASO 4
- Por ultimo se aplica la pintura:
Si lo que vas a recuperar es un objeto que estará bajo la intemperie recomiendo usar esmaltes. Hay esmaltes al agua (hidroesmaltes) y sintéticos (base al solvente) ambos con terminaciones satinadas (brillo intermedio) o brillantes, ésta última hace a la pintura más resistente.
Siempre se recomienda usar las mismas bases: si pintas base al agua, que todo sea base al agua, si vas a pintar con pintura sintética que todo sea base al solvente. En el caso de mi puerta de lavadero, use esmalte sintético, que soporta más la intemperie, pero he pintado con esmaltes al agua luego del convertidor y no ha pasado nada.
Espero que esta info te sirva para encarar algún proyecto en casa para recuperar ese objeto oxidado que quieras conservar en un óptimo estado.
- Antes
- Durante
- Después